Zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes la amenaza de tsunami tras el terremoto en el Pacífico

El sismo, que tuvo su epicentro en la península de Kamchatka, ha activado a primera hora de hoy alertas en numerosos países: China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica son algunos de los afectados.

Tras la amenaza de tsunami generada en el Pacífico a raíz de uno de los peores terremotos jamás registrados -en la península rusa de Kamchatka, de magnitud 8,8-, algunos de los países afectados, como Japón y EE.UU. han logrado recobrar la calma pese a que zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú ha informado que se prevé que la altura de las olas en el litoral peruano sea de entre 1 a 2,31 metros en las próximas horas, a raíz de lo cual se han cerrado 65 puertos.

Asimismo, el Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ha declarado la alerta roja y la evacuación de todas las comunas del borde costero, desde las regiones de Arica y Parinacota, en el extremo norte, a Magallanes, en su punto más austral.

El sismo se registró a las 08:25 horas (23:25 GMT del martes), según ha informado la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que ha estimado una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8.

Pasadas las primeras ahoras, varios países han comenzado a rebajar el nivel de las alertas. Así, las autoridades de Rusia, Japón y China han desactivado las alertas en la mayor parte de sus territorios, aunque siguen recomendando a su población tener extrema precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.

En Japón, por ahora, las autoridades han decidido levantar la alerta en todo su litoral del Pacífico. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha reducido a «aviso por riesgo de tsunami» la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón, desde el citado seísmo.

Las órdenes de evacuación emitidas a primera hora de hoy han afectado a unos 2 millones de personas, a quienes se ha pedido abandonar sus hogares y tomar refugio en los espacios públicos habilitados para ese fin.

En la misma línea, Rusia ha desactivado hacia el mediodía la alerta de tsunami en la península de Kamchatka, que se ha visto afectada en las últimas horas por dos terremotos de magnitud 8,8 y 6,2, y en las islas Kuriles, al sur de Sajalín.

El seísmo provocó cuatro grandes olas que inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk, provocando la evacuación de unas 2700 personas en el archipiélago de las Kuriles.

El Ministerio de Recursos Naturales de China también ha levantado la alerta amarilla por tsunami para las costas de Zhejiang y Shanghái, en el este del país.

AME6325. TOKIO/LOS ÁNGELES (JAPÓN/EE.UU.), 29/07/2025.- Imagen cedida por el Servicio Meteorológico Nacional (NOAA) de los Estados Unidos y su Sistema de Alerta de Tsunamis que muestra el punto origen del terremoto de magnitud 8,8 este martes, en la península rusa de Kamchatka (Rusia) y las posibles áreas de impacto de tsunami. Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska. EFE/ NOAA /SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Los 10 terremotos más potentes de la historia
El seísmo ha sido el más potente en esa región del Lejano Oriente ruso bañada por el océano Pacífico desde 1952, según ha informado hoy el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia en su canal de Telegram.

El mismo centro ha añadido que en las horas siguientes se produjeron más de 30 réplicas de entre 2 y 5 de magnitud en la península, una de las zonas de más actividad volcánica y sísmica del planeta. «Éste ha sido el mayor terremoto en todo el período de observaciones. La magnitud ha sido 8,8. Se esperan réplicas periódicas», ha escrito Vladímir Sólodov, gobernador de Kamchakta, en Telegram.

Los daños causados por el terremoto se determinarán en el plazo de una semana, ha informado el gobernador. “Antes del 31 de julio se elaborará una lista de las edificaciones que se someterán a inspección instrumental. La evaluación general de los daños materiales estará lista en una semana».

Alertas en numerosos países

Al igual que en China, Japón y Rusia, tras el temblor se han activado alertas en países como Canadá, México, Ecuador, Chile, Taiwán o Filipinas. Sin embargo, según transcurren las horas, las autoridades han comenzado a levantar progresivamente estos avisos.

En Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ha elevado al máximo la alerta en todo el Estado de Hawái, así como en las Islas Aleutianas, pertenecientes a Alaska, y habitadas por unas 5.000 personas. Aunque han rebajado el nivel, de momento, mantienen la alerta.

Las autoridades de Hawái han ordenado la evacuación inmediata de grandes partes de la isla de Oahu, incluida la capital, Honolulu y el gobernador de Hawái, Josh Green, ha decretado el estado de emergencia.