Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones «para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto»

La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la ‘Nube’ de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de «cínicos y mentirosos» a los estados y organizaciones congregadas.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha recabado este jueves en Roma con sus aliados y sus empresas compromisos para invertir más de 10 000 millones de euros “en la futura reconstrucción” de su país, tras más de tres años de guerra con Rusia.

«Esta conferencia es una señal de unidad y de recuperación de nuestras vidas», ha celebrado el mandatario en una rueda de prensa con la anfitriona del foro, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC, por sus siglas en inglés) ha reunido en el auditorio de la ‘Nube’ de Roma a casi 5000 participantes, incluido un centenar de delegaciones estatales y unas 2000 empresas y organizaciones.

También ha estado presente el enviado especial para Ucrania del presidente estadounidense Donald Trump, el general Keith Kellogg.

El objetivo de la cita era manifestar una vez más el respaldo a Ucrania, pero también “movilizar recursos para que el estado invadido reconstruya sus ciudades, infraestructuras y sistemas productivos una vez concluya el conflicto”.

IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania. Foto: EFE IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania. Foto: EFE
Desde el escenario de la conferencia, Meloni ha anunciado que la cita ha alumbrado acuerdos valorados en 10 000 millones de euros y ha animado a las empresas italianas e internacionales a seguir invirtiendo, en tanto que el presidente ucraniano ha considerado esa cifra como «muy significativa».

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presente en la cumbre en Roma mientras el Parlamento Europeo rechazaba una moción de censura en su contra, ha anunciado la creación de un fondo con un capital inicial de 220 millones de euros para atraer inversiones privadas a ese fin.

Un mecanismo que, ha dicho, será apuntalado con la participación de Alemania, Italia, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Embajada de Rusia en Italia


En lugar de detener la guerra y resolver sus causas profundas, ponen el énfasis en sus consecuencias, mostrando así al mundo entero su ansia de dominio, su avaricia y su codicia

La cumbre también ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que ha vuelto a manifestar su apoyo a Ucrania.

La réplica a esta cumbre ha llegado desde las redes sociales de la embajada de Rusia en Italia, que ha tachado de «cínicos y mentirosos» a los estados y organizaciones congregadas.

«En lugar de detener la guerra y resolver sus causas profundas, ponen el énfasis en sus consecuencias, mostrando así al mundo entero su ansia de dominio, su avaricia y su codicia, por las cuales están dispuestos a distorsionar completamente cualquier hecho real», ha arremetido.