Un alumno del Gymnasium ganó medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Biología

Mateo Gutiérrez, estudiante de 5º año del Colegio Gymnasium de la Universidad Nacional de Tucumán, obtuvo una medalla de bronce en la 36ª edición de la Olimpiada Internacional de Biología (IBO), que se llevó a cabo del 20 al 27 de julio en Quezon City, Filipinas. El certamen, considerado el más importante a nivel escolar en el área de las ciencias biológicas, reunió a más de 300 estudiantes de 77 países.

El camino que llevó a Mateo a representar al país comenzó con una instancia interna en su colegio, siguió con una competencia intercolegial y luego una nacional, en la que participaron los 30 mejores colegios del país. Su destacado rendimiento le valió una mención de honor y el pase a un riguroso proceso de preselección nacional.

“Estoy muy feliz de haber obtenido una medalla de bronce. Hay un video donde se me ve cuando me llaman, estaba muy emocionado. Fue un proceso largo, con varias etapas, y no hubiese llegado sin el apoyo de mis docentes y del colegio”, relató Mateo.

Durante esa etapa de preselección, 19 estudiantes de distintas provincias participaron en un exigente programa de formación intensiva. Luego, los mejores diez fueron convocados a una instancia individual en la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde recibieron clases especializadas y rindieron evaluaciones teóricas y prácticas. Finalmente, se definieron los representantes argentinos en las olimpíadas internacionales e iberoamericanas.

Mateo fue uno de los seleccionados para formar parte del equipo argentino que viajó a Filipinas. Allí, enfrentaron dos exámenes teóricos de tres horas cada uno, junto a cuatro pruebas prácticas de laboratorio. “Tuvimos pruebas de biología celular con pipetas y ADN; de ecología, donde disecamos un pez; de microbiología, con análisis microscópicos; y de ciencias biomédicas, donde hicimos diagnósticos clínicos. El teórico podía abarcar cualquier área: desde biología molecular y anatomía, hasta genética o ecología”, explicó.

La Prof. María Josefina Fiori Bimbi, directora del Gymnasium, celebró el logro de Mateo como un reflejo del trabajo institucional: “Esto es fruto del esfuerzo de toda una comunidad educativa, y también del acompañamiento de la Universidad Nacional de Tucumán. Contamos con el apoyo de docentes de las Facultades de Bioquímica y de Ciencias Naturales, quienes incluso capacitaron a los chicos en procedimientos que se enseñan en niveles universitarios. No se trata solo de contenidos de secundaria”.

La preparación de Mateo fue posible gracias al compromiso de sus profesores, como Leonardo Serrano y Pamela, quienes lo incentivaron a participar desde las primeras instancias. Además, el colegio financió los viajes que formaron parte del proceso de selección. “Le debo mucho al colegio, sin su ayuda no hubiese sido posible”, agradeció el joven.

Si bien aún no tiene definido su futuro universitario, Mateo se inclina por carreras vinculadas a las ciencias biológicas, como Biología, Bioquímica o Biotecnología. Su desempeño no solo lo convirtió en embajador del conocimiento tucumano ante el mundo, sino que también dejó en evidencia el impacto de las olimpíadas científicas como espacios de formación, vocación y excelencia académica.

“Este tipo de logros no son individuales, sino el resultado de una construcción colectiva que involucra al colegio, a la universidad y a las familias”, destacó la directora. Y agregó: “Nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando con el mismo compromiso”.

fuente:tucumandigital