Tucumán, sabor de excelencia en Caminos y Sabores 2025

Con el respaldo del IDEP, diez empresas locales cautivaron al público con productos que reflejan innovación, calidad y origen.

Con una propuesta que fusionó tradición ancestral y creatividad contemporánea, Tucumán cerró con éxito su participación en la 19ª edición de la feria Caminos y Sabores, celebrada del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, en la Capital Federal. El evento, que reunió a más de 550 emprendedores de 21 provincias y atrajo a 100.000 visitantes, se consolidó como una plataforma clave para visibilizar el potencial productivo argentino.

La presencia tucumana, impulsada por el Gobierno de la Provincia a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), incluyó a diez empresas locales que ofrecieron productos con fuerte identidad territorial y alto valor agregado. Las firmas participantes fueron: Santo Karma Gin de Dioses, MalaSaña Gin, Iltico Spirits, Amancay, Calipul, Flor del Norte S.A.S.Hummus, KamarAlpaloLlamas La Candelaria y Brasas Norteñas.

La participación en Caminos y Sabores se enmarca en la estrategia del IDEP de fortalecer la presencia de productos tucumanos en mercados nacionales e internacionales, acompañando a empresas en su proceso de crecimiento y posicionamiento. “El objetivo es mostrar al país la riqueza que nace en nuestras tierras y se transforma en productos de alta calidad, con fuerte arraigo cultural pero también con mirada de futuro. Caminos y Sabores nos permitió ese contacto directo con nuevos consumidores y potenciales compradores”, expresó el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas.

En el stand tucumano se destacaron bebidas espirituosas elaboradas con ingredientes regionales, hummus saborizados, mermeladas y conservas naturales, snacks saludables y productos derivados de carne de llama, entre otros sabores que atraparon a los paladares más exigentes. «Cada emprendimiento fue seleccionado por su propuesta de valor, originalidad y compromiso con la calidad» comentó Ana Atonur, coordinadora del área Promoción de las Exportaciones del IDEP; quien brindó asistencia técnica a la comitiva en el proceso previo y en el transcurso de la feria.

La gran vidriera gastronómica invitó a un recorrido federal a través de los sentidos, en nueve caminos temáticos en La Rural de Palermo: el Federal, el de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición y de Tu Cocina. Un viaje por la cultura y las tradiciones, a través de productos con el sello nacional, con origen en 21 provincias argentinas: Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Experiencia compartida

En su decimocuarta participación consecutiva, la provincia apostó a posicionar sus sabores más auténticos, promover la innovación en alimentos y bebidas, y respaldar a emprendimientos que reflejan el espíritu emprendedor del Norte argentino.

Los empresarios tucumanos, que representaron a la provincia, coincidieron en que la feria los deslumbró gratamente. «Estamos muy contentos con nuestra primera participación. Nos sorprendió todo: desde la puesta en escena del stand provincial y su ubicación estratégica, hasta el acompañamiento constante del IDEP para resolvernos todas las necesidades y hacer de esta experiencia una inolvidable» destacó Bernardo Monmany de la firma AlPalo.

Otro de los participantes que dijo presente en Caminos y Sabores por primera vez afirmó que durante las últimas dos jornadas lograron vender todo sus productos. «Entre el sábado y el domingo atendimos a más de 800 personas. Hicimos sold out y aún no podemos creerlo. Era impresionante ver a la gente con nuestros snacks por toda la feria. Realmente estamos muy agradecidos con el Gobierno de Tucumán y el IDEP», expresó Gonzalo Juárez de la empresa Flor del Norte.

Por su parte, empresarios que cuentan con más de cuatro años participando de este evento como Federico Caracotche (de Kamar), remarcaron la importancia de esta feria en cuanto a las oportunidades comerciales que se generan. «Especialmente, las ferias son plataformas para lanzar nuevos productos gourmet», remarcó el gerente comercial de Kamar.

«Hicimos sold out incluso de productos nuevos que aún no lanzamos al mercado. Es increíble lo que genera esta feria. Nos llevamos muchos contactos y ventas; pero sobre todo nos quedamos con la alegría de la gente y esta experiencia» compartió con orgullo Agustín Liendo, de la firma Iltico.

Finalmente, Gerardo Ajmat, de la empresa Calipul, destacó que esta feria permite vivir una experiencia única también desde el trabajo colectivo en el stand provincial, junto a otros empresarios, y por la mirada federal que revaloriza aún más los platos y sabores de cada rincón del país.