Tucumán Hace Videojuegos 2025: el festival que potencia el talento local y abre oportunidades en la industria gaming

El festival comienza hoy a las 14 horas en la Federación Económica de Tucumán, con exposiciones abiertas a todo público. Continuará el sábado 12 y domingo 13 en el Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251). La entrada es libre y gratuita.

Desde este viernes y hasta el domingo 13 de julio, desarrolladores y aficionados podrán disfrutar de la quinta edición del festival Tucumán Hace Videojuegos 2025, una propuesta que combina formación, networking y difusión de proyectos vinculados a la industria del videojuego.

El evento es organizado por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT), y se consolida como el principal punto de encuentro para profesionales, emprendedores y fanáticos del sector en el norte argentino.

Antes del inicio formal de la agenda, referentes del ecosistema local se reunieron en la sede del IDEP para debatir sobre el crecimiento del sector en la provincia. En ese contexto, el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, subrayó que Tucumán se posiciona como la segunda provincia argentina con mayor crecimiento en la industria del videojuego.

“Hace unos años eran cuatro o cinco entusiastas y hoy hay más de cien desarrolladores, lo cual nos permite abrir un abanico importante de negocios y de oportunidades que tenemos los tucumanos”, afirmó Casañas.

Además, destacó el valor del talento local como motor de desarrollo: “Tucumán no tiene minería, no tiene petróleo, ni una vasta superficie, pero tiene el talento tucumano, el cual nos permite generar negocios y traer divisas nosotros para la provincia”.

En ese sentido, sostuvo que el negocio de los videojuegos “moviliza más dólares que el negocio de la soja”. Y remarcó el acompañamiento del Estado provincial: “En Tucumán tenemos talento y creatividad para desarrollar. Por eso, el gobernador Osvaldo Jaldo apuntaló, con apoyo de la Legislatura, una ley para promocionar la economía del conocimiento con ventajas impositivas para que se radiquen empresas y crear condiciones para que haya más empresas tucumanas, más empleo y más generación de riqueza”.

Agenda del festival

El festival comienza hoy a las 14 horas en la Federación Económica de Tucumán, con exposiciones abiertas a todo público. Continuará el sábado 12 y domingo 13 en el Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251). La entrada es libre y gratuita.

Entre los disertantes destacados se encuentra Enzo Gaiero, de Fireborne Games (Uruguay), quien brindará asesoramiento personalizado a desarrolladores locales. “Tucumán haga videojuegos”, es su principal objetivo, según explicó. “Voy a darles una evolución y guiar un poco en cuáles serían los mejores caminos para seguir con ese proyecto y demás”, detalló sobre su dinámica de trabajo durante el evento.

Respecto al panorama tucumano, Gaiero valoró el nivel de organización: “La provincia está organizada y los desarrolladores tienen su apoyo para ir creciendo”.

La comunidad local, protagonista

Saga Barros, presidente de Tucumán Videojuegos Cooperativa, sostuvo que “la exposición es el evento principal que tiene la comunidad de desarrolladores de videojuegos de Tucumán. Este año es la quinta edición que contará con invitados internacionales”.

Asimismo, resaltó la diversidad de propuestas que se producen en la provincia: “Hay juegos de toda índole: de terror, de puzzle, que serían rompecabezas, plataformas y demás”. En paralelo, señaló que desde la cooperativa están trabajando en un proyecto dirigido a la Legislatura, con el objetivo de “que la población pueda entender lo que hace un legislador, lo que es el día a día de un parlamentario”.

Otro de los espacios destacados del festival es el Game Workshop, una instancia de formación intensiva para jóvenes sin experiencia en la creación de videojuegos. Durante tres meses, los participantes desarrollan su primer videojuego y lo presentan ante inversores y publishers. “Reciben el feedback necesario, que es su primera experiencia en un corto lapso de tiempo”, explicó Barros.

Finalmente, Sebastián Buratto, referente de la CDVT, subrayó el valor estratégico del festival: “Este año por primera vez tenemos rondas de negocios, donde los desarrolladores pueden venir a pitchear sus proyectos ante varios invitados nacionales e internacionales. Tenemos a casi todas las incubadoras de desarrollo de videojuegos del país presentes en este evento, con invitados de México y de Uruguay”, concluyó.