Tucumán fue sede de la 101ª Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial

El secretario de Transporte y Seguridad Vial de la provincia, Vicente Nicastro, fue elegido como vicepresidente segundo de la junta.

Tucumán fue epicentro de la 101ª Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, una jornada clave para el presente y futuro de la seguridad vial en el país. El evento contó con la presencia de representantes de 22 jurisdicciones, de las 24 que tiene el país.

La Secretaría de Transporte y Seguridad Vial de la Provincia depende del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, por tal motivo, el titular, Marcelo Nazur, quien estuvo presente en la asamblea, expresó su satisfacción por la realización del encuentro en Tucumán.

«Orgulloso de que se haya elegido a Tucumán para un evento tan importante. Tuvimos una asistencia del 95% de las provincias”, destacó.

Nazur valoró el encuentro como un espacio de intercambio y aprendizaje: “Cada provincia expone sus políticas y toma lo mejor de otras para implementar en su territorio». También se refirió a la renovación de autoridades del Consejo, deseándoles éxitos.

El secretario de Transporte y Seguridad Vial de la Provincia, Vicente Nicastro, elegido como vicepresidente segundo del Consejo, celebró: «Hoy logramos reunirnos en Tucumán para reafirmar precisamente el principio del federalismo». Hasta ahora, las últimas asambleas se venían realizando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero este año la decisión fue clara: llevar las discusiones y consensos a cada rincón del país.

Los temas clave que abordaron en la agenda, según informó Nicastro, fueron: la renovación anual de autoridades del Consejo y un debate profundo sobre los recientes cambios en la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449), impulsados por el Poder Ejecutivo.

“Se debatieron temas que hacen a la actualidad en función de las últimas normas establecidas por el Poder Ejecutivo de la Nación”, explicó el funcionario.

Los ejes del debate se centraron también en licencias profesionales, licencias digitales y nuevas disposiciones técnicas, temas de alto impacto tanto para conductores como para autoridades de control. Con esta asamblea, se refuerza el compromiso de todas las provincias con una agenda federal, participativa y moderna en seguridad vial, alineada con los nuevos desafíos tecnológicos y normativos.

Estuvieron presentes el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli; el presidente del Consejo, Juan Manuel Saloj; autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las provincias de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Pedro Scarpinelli comentó “la importancia de poder coordinar entre todas las provincias del país la política común. Estamos muy contentos con el Gobierno de Tucumán por recibir al Consejo de Seguridad Vial y con muchas ganas de tratar varios asuntos que tenemos en la agenda para coordinar con todos”.

Al ser consultado por los temas que se trataron, comentó: “Vamos a estar trabajando sobre la nueva ley de tránsito, los convenios y acuerdos que tenemos que acordar con las distintas provincias. Con varias ya hemos rubricado los acuerdos necesarios. Hoy vamos a estar firmando convenios con algunas provincias nuevas, probablemente que estén adhiriendo al nuevo marco de la ley nacional. Y también estamos trabajando en temas de sistema nacional de infracciones, antecedentes de tránsito con todas las provincias”.

A su vez, dijo el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial dijo: “Vivimos en un país federal en donde todas las provincias tienen su propia ley, particularmente en tránsito. Entonces, este consejo lo que busca es coordinar, junto con Nación y desde Nación, con todas las provincias, los puntos comunes para intentar facilitarle la vida a los argentinos, agilizar los procesos y tener una misma norma unificada en todo el territorio nacional».

Nuevas autoridades para la mesa directiva del consejo y de las regiones

La presidencia quedó a cargo de la provincia de Corrientes; la vicepresidencia primera para Catamarca; la vicepresidencia segunda para Tucumán, en la persona del secretario de Transporte y Seguridad Vial, Vicente Nicastro; la secretaría ejecutivo para Chaco; secretario administrativo para Mendoza y secretaría legal y técnica para CABA.

Por región, la mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera: por Cuyo, el representante es San Juan; por el NOA, Catamarca; por el NEA, Misiones; por el Centro, Córdoba; por la Patagonia, La Pampa; y región Metropolitana, CABA.