Tucumán amplía el acceso a la salud con el fortalecimiento del Hospital Virtual

El Ministerio de Salud Pública impulsa una transformación innovadora en la atención sanitaria con nuevas estrategias de gestión, cobertura y tecnología para llegar a toda la población, incluso en los rincones más alejados.

Este sábado, el Ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó una reunión estratégica junto a autoridades del Hospital Virtual, entre ellas la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, la directora de Salud Digital, doctora Liliana Gordillo, y referentes de tele-enfermería, tele-obstetricia y tele-psicología. El objetivo fue profundizar el trabajo en red para que la atención médica llegue cada vez más cerca de la comunidad, de manera eficiente, oportuna y sin barreras geográficas.

“Estamos orgullosos del equipo que integra el Hospital Virtual y de todos los servicios que componen nuestro sistema de salud. Esta herramienta, recientemente inaugurada por nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, nos permite estar más cerca de la gente, incluso en lugares donde el acceso tradicional es limitado”, expresó el doctor Medina Ruiz.

Una de las principales fortalezas del sistema es la interconexión 24/7 entre los efectores de salud y los profesionales que operan desde el hospital virtual. “Una enfermera en el interior, muchas veces trabajando sola, ahora puede comunicarse con una colega o con un médico en tiempo real para resolver situaciones clínicas, coordinar derivaciones o realizar seguimiento de pacientes”, explicó el ministro.

Durante la reunión, también se discutieron mecanismos para hacer más eficiente la gestión de turnos con especialistas, así como para optimizar las consultas virtuales según la demanda. En este sentido, el licenciado Alejandro Galíndez, coordinador del programa Tele-Enfermería, destacó: “Hay un cambio de paradigma en la atención sanitaria. Vamos hacia una atención híbrida, cercana y adaptada a la dinámica diaria de los pacientes. Por eso estamos evaluando cada consulta para gestionar respuestas más rápidas y certeras”.

Además, participaron referentes de hospitales como el Padilla y el Néstor Kirchner, junto a enfermeros de CAPS del área centro, en un esfuerzo colaborativo para implementar mejoras inmediatas. La idea es tener profesionales estratégicamente ubicados cerca del domicilio del paciente, listos para intervenir cuando sea necesario.

Una herramienta al servicio de la equidad
La doctora Liliana Gordillo, directora del Hospital Virtual Público de Tucumán, resaltó que el objetivo central es romper las barreras de accesibilidad. “Esta modalidad nos permite llegar a donde antes no podíamos: zonas rurales, lugares afectados por eventos climáticos o áreas sin infraestructura. Buscamos equidad en el acceso a la salud”, afirmó.

El Hospital Virtual ofrece atención médica mediante una aplicación móvil gratuita, accesible desde cualquier teléfono celular. Los usuarios pueden programar sus turnos de lunes a viernes entre las 7 y las 19 horas, eligiendo día y horario según su disponibilidad. Además, dispone de líneas de atención específicas que funcionan incluso los fines de semana:

Tele-obstetricia, disponible 24 horas a través de un 0800.
Tele-psicología, con atención de lunes a domingo, de 8 a 20 horas.
Tele-enfermería, con cobertura en el mismo rango horario.
Lo más destacable es que el servicio es universal: pueden acceder personas con o sin obra social, de cualquier edad, incluso menores acompañados por un adulto responsable.

Tucumán avanza firme en su política de salud digital con una visión integradora y solidaria, que pone la tecnología al servicio del bienestar colectivo. Con el impulso del gobernador Osvaldo Jaldo y la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, la salud pública provincial demuestra que es posible acercar la atención a quienes más lo necesitan, sin dejar a nadie atrás.