Rusia y Ucrania acuerdan presentar planes de alto el fuego y el canje de 2000 prisioneros

«La parte ucraniana ha solicitado negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de esa propuesta», ha indicado el asesor del Kremlin. Por otro lado, Moscú y Kiev han anunciado que efectuarán «en los próximos días» un canje de mil prisioneros de guerra cada uno.

Rusia y Ucrania han acordado hoy presentar próximamente planes de alto el fuego, que serán estudiados por ambos bandos, y efectuar un canje de mil prisioneros de guerra cada uno, según ha informado el negociador ruso.

«Consideramos conveniente la continuación de las negociaciones», ha dicho Vladímir Medinski, negociador jefe ruso, en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul.

En una clara medida para incrementar la confianza entre ambos bandos, Moscú y Kiev han anunciado que efectuarán «en los próximos días» un canje de mil prisioneros de guerra cada uno.

Éste es el mayor intercambio de prisioneros de guerra desde el comienzo de la contienda el 24 de febrero de 2022.

Así lo ha dicho el negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul.

«La parte ucraniana ha solicitado negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de esa propuesta», ha indicado el asesor del Kremlin.

A su vez, se ha mostrado «satisfecho con los resultados» de las conversaciones de hoy y «dispuesto a continuar los contactos».

Éstas fueron las primeras negociaciones entre ambos bandos desde 2022, mientras la última reunión entre Putin y Zelenski tuvo lugar en diciembre de 2019 en París con mediación francesa y alemana.

Los líderes europeos arropan a Zelenski

Los líderes europeos han mostrado su apoyo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y han reclamado la «unidad» y la «resolución» frente a Rusia ante el desplante protagonizado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de las conversaciones que se están celebrando en la ciudad turca de Estambul y que son las primeras negociaciones directas entre Kiev y Moscú en los últimos tres años.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado que el orden mundial «haya pasado a convertirse en un desorden mundial» y ha culpado de ello a las ideas «imperialistas de Putin» y a otras «disyuntivas geopolíticas».

A él se ha sumado el presidente francés, Emmanuel Macron, que ha recordado que la guerra en Ucrania es una batalla que «libramos todos». «Creo que las últimas horas han demostrado que Rusia no quiere un alto el fuego».

«Si Rusia no se sienta a la mesa de negociaciones, Putin deberá pagar las consecuencias. Rusia se está demorando y está jugando, mientras Ucrania demuestra ser el verdadero defensor de la paz», ha dicho el primer ministro británico, Keir Starmer.

El canciller alemán, Friedrich Merz, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también se han pronunciado poco antes del inicio de la cumbre a favor de adoptar medidas conjuntas y mantener un frente común a nivel diplomático.