Este viernes el mundo amaneció con un apagón informático que hizo tambalear a varias industrias globales como la banca, la aviación, la salud y los medios de comunicación.
Vuelos cancelados, imposibilidad de realizar compras por internet y comunicaciones interrumpidas han sido sus principales consecuencias.
La empresa estadounidense Crowdstrike, especializada en temas de seguridad informática para empresas de alto perfil, admitió que una actualización de su software es la principal causa del apagón informático.
Dicha actualización afectó a los dispositivos que funcionan con el sistema operativo Windows, producto estrella de la empresa Microsoft.
El director ejecutivo de Crowdstrike, George Kurtz, dijo en un comunicado que los problemas fueron causados por un «defecto» en una «actualización de contenido» para dispositivos Windows.
«El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución», informó, aunque aclaró que podría pasar «un tiempo» antes de que todos los sistemas vuelvan a estar en funcionamiento.
Según Kurtz, «esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque».
Pocos clientes, alto impacto
Este apagón informático es un pequeño recordatorio de la complejidad de la infraestructura digital moderna.
Si bien Crowdstrike no es una empresa muy conocida, está en el centro de un problema que ha afectado a decenas de miles de personas alrededor del mundo.
Fue fundada en 2011 y se estima que tiene cerca de 24.000 clientes, algunos de los cuales son las empresas más grandes del planeta.
Su sede está en Austin, Texas, emplea a casi 8.500 personas y cotiza en la bolsa de valores de Nasdaq desde 2019.
De hecho, las acciones de Crowdstrike cayeron un 14% en las primeras horas del apagón. Las acciones de Microsoft también bajaron, al igual que las de empresas del sector del turismo y viajes, que hasta ahora han sido los más afectados.
Por ejemplo, sobre las 3:00 pm GMT había alrededor de 3.340 vuelos cancelados en todo el mundo, es decir, alrededor del 3% de todos los servicios programados, según información de la empresa de datos de aviación Cirium.
Como proveedora de servicios de ciberseguridad, Crowdstrike suele ser llamada para hacer frente a las consecuencias de ataques de piratería.
Ha estado involucrada en investigaciones de varios ataques cibernéticos de alto perfil, como cuando Sony Pictures sufrió un pirateo en su sistemas informáticos en 2014.
En 2016 el Partido Demócrata de Estados Unidos contrató a la empresa para investigar un fallo en su red informática.
Pero esta vez, debido a una actualización defectuosa de su software, una empresa que normalmente forma parte de la solución a los problemas de tecnología e información, se convirtió en la fuente de los mismos. /BBC