Participación Ciudadana y UNT firmaron un acta de claboración recíproca

Ambas instituciones van a trabajar sobre ciudadanía digital, en el diseño de encuestas, conversatorios y la primera diplomatura que contempla ciudadanía digital.

José Farhat, secretario de Estado de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, suscribió un acta de colaboración recíproca con la Universidad Nacional de Tucumán junto al Señor Rector Sergio Pagani y la vicerrectora Mercedes Leal. Este acuerdo involucra a todos los equipos de las escuelas preuniversitarias, la secretaría académica y la secretaría general de la universidad a cargo de José Hugo Saab.

Esta acta de colaboración tiene como centralidad una estrategia de ciudadanía digital para trabajar con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las escuelas preuniversitarias, los equipos docentes, no docentes y la familia. Cabe destacar que la Universidad, a través de la Secretaría Académica, Secretaría General, las Escuelas Preuniversitarias y el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, vienen trabajando desde el año 2023 de manera conjunta.

José Farhat dijo: “La implementación de este sistema de trabajo va a tener diferentes instancias entre ellas encuestas, conversatorios, capacitaciones. Ya hemos realizado el primer laboratorio de innovación pública aplicada a través de la metodología y de ahí y de laboratorio de Innovación Tucumán Lab, donde hemos creado lo que va a ser estas instancias y la propuesta de la primera diplomatura que va a tener una mirada de la universidad saludable y uno de sus ejes va a ser ciudadanía digital”.

A su turno, el rector Sergio Pagani expresó: “Es la formalización del trabajo que venimos haciendo conjuntamente con la secretaría y los distintos sectores de la universidad en función del cuidado digital, de la ciudadanía digital, de nuestros niños, niñas y adolescentes, de las escuelas preuniversitarias. Tuvimos una excelente actividad el año pasado, donde participaron muchos estudiantes de nuestras escuelas y de ahí surgió esta idea de formalizarlo en un convenio para futuras acciones conjuntas, siempre en el cuidado de nuestros niños y niñas, de las escuelas fundamentalmente”.

Agregó: “Estamos pensando en un trayecto curricular o una diplomatura, alguna titulación que dé cuenta de esta necesidad. Esta circunstancia nos atraviesa a todos, la tecnología, lo digital, que a veces es muy positivo, pero a veces es muy negativo y tenemos que cuidar a nuestros adolescentes y niños”.

Vamos a trabajar en capacitaciones a los equipos que trabajan en matrices de prevención desde una perspectiva de la pedagogía del cuidado, la cultura del encuentro y pensando en la ciudadanía digital que es pensar la ciudadanía del siglo XXI. Está siguiendo los lineamientos del señor gobernador Osvaldo Jaldo y del señor ministro de seguridad Eugenio Agüero Gamboa. Además, con estas estrategias se busca impactar con matrices de prevención en con una convivencia pacífica, la reducción de las violencias y también la reducción y prevención de los ciberdelitos», finalizó José Farhat, Secretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad.