«Nadie sabe cuántos rehenes están vivos»: Hamas destruye las esperanzas de familias

En medio del acuerdo de alto el fuego estancado, un funcionario de Hamás en el Líbano, Osama Hamdan, confesó que desconocen cuantas de 116 rehenes que fueron secuestrados en Israel el 7 de octubre siguen vivos.

“No tengo idea de eso. Nadie tiene idea de esto”, expresó a CNN. Israel estima que al menos un tercio ha muerto o sido asesinado en el cautiverio.

El cabecilla del grupo terrorista también negó que los cuatro rehenes rescatados por las fuerzas israelíes el fin de semana pasado hubieran sufrido abusos durante sus más de ocho meses en cautiverio del grupo terrorista.

«Creo que si tienen problemas mentales, es por lo que Israel ha hecho en Gaza», dijo Hamdan en Beirut, al ser presionado sobre el testimonio de un médico que trató a los israelíes rescatados y dijo que fueron golpeados «casi todos los días y que sufría desnutrición”.

Un alto funcionario de Hamas insisitó: No habrá acuerdo sin una tregua permanente.

Acuerdo estancado

La salud de los rehenes es un tema clave en las negociaciones del acuerdo de la tregua entre Israel y Hamas.

Según The Times OF Israel, los negociadores israelíes han exigido que los rehenes vivos sean liberados antes que los cadáveres, mientras que los negociadores de Hamás han buscado acuerdos que les permitan liberar un número indeterminado de cadáveres en lugar de cautivos vivos.

En la misma entrevista televisiva, Hamdan aprovechó para confirmar la postura de Hamas: cualquier acuerdo debe garantizar el fin de la guerra, una exigencia que Israel aún rechaza. Hamás exige una garantía israelí de antemano de que aceptará un alto el fuego permanente y exige que Rusia, China y Turquía actúen como garantes de que Israel depondrá las armas.

El grupo necesita una posición clara de Israel para aceptar el alto el fuego, una retirada completa de Gaza y dejar que los palestinos determinen su futuro por ellos mismos Entonces estamos listos para hablar de un acuerdo justo sobre el intercambio de prisioneros», repitió Hamdan.

Hamas busca prolongar el conflicto (con nuevas alteraciones y modificaciones en las negociaciones) bajo la creencia de que debilitará a Israel más de lo que le afectará ante la grave presión internacional por las muertes de civiles palestinos.

Israel estima que al menos un tercio de los rehenes ha muerto o sido asesinado en el cautiverio.

Cabe recordar que en noviembre de 2023, Hamás liberó a 105 rehenes civiles en el transcurso de siete días a cambio de un alto el fuego temporal y la liberación de cientos de prisioneros palestinos retenidos en cárceles israelíes. Esa pausa en los combates colapsó cuando Hamas comenzó a disparar cohetes contra Israel y no proporcionó una lista de rehenes vivos que pretendía liberar antes de la fecha límite.

Hamdan también desmintió los mensajes filtrados y revelados por WSJ sobre el terrorista líder de Hamas, Yahya Sinwar, quién supuestamente había afirmado que muertes de palestinos en Gaza, son “sacrificios necesarios» y “beneficiosas” para Hamas.

“Cuanto mayor sea el número de muertos civiles, más presión se ejercerá sobre Israel”, sostuvo Sinwar, según el diario norteamericano, en conversaciones con los suyos y mediadores del acuerdo.

Generated by Feedzy