Cerca de 200 000 jóvenes se han congregado en la Plaza de San Pedro para la misa del Jubileo de los Adolescentes, oficiada por el cardenal Pietro Parolin. Los cardenales, por su parte, continúan este lunes con las reuniones para preparar el cónclave y ponerle fecha.
La basílica de Santa María la Mayor de Roma ha abierto sus puertas este domingo a primera hora (07:00 horas) para que los fieles puedan visitar la tumba del papa Francisco, enterrado ayer en este templo tras un funeral con asistencia masiva. Cerca de 30 000 personas han acudido a este lugar en las primeras horas de apertura, donde se están produciendo colas de entre una y dos horas para entrar.
De hecho, el acceso a la basílica se ha bloqueado temporalmente en torno a las 10:30 horas porque, tal y como señala La Stampa, «demasiada» gente ha llenado el espacio y se ha pedido a quienes ya habían visitado el lugar a retirarse rápidamente porque «hay miles de personas haciendo cola fuera para entrar».
Por la tarde, a las 16:00 horas, ha tenido lugar la visita de los cardenales que han realizado una peregrinación tras pasar por la Puerta Santa e ir a rezar ante la tumba de Francisco. Precisamente, los cardenales seguirán mañana lunes con las congregaciones generales, las reuniones preparativas para el cónclave al que ya este lunes podrían poner fecha, con la meta de que los purpurados localicen a un candidato y establezcan alianzas para votar en la Capilla Sixtina.
La última entrada a la basílica se preveía a las 18:30 horas, pero vista la afluencia de la gente a las 20:00 todavía permanecía abierta.
Fieles sacando fotos a la tumba de Francisco en la basílica. Foto: EuropaPress
Fieles sacando fotos a la tumba de Francisco en la basílica. Foto: EuropaPress
Tumba sencilla
El sepulcro del papa Francisco consiste en una lápida de mármol de la región de Liguria (norte), de donde eran los antepasados italianos del pontífice, con una sola inscripción: ‘FRANCISCUS’, su nombre pontificio en latín.
En su testamento, difundido estos días por la oficina de prensa de la Santa Sede, el papa dejó por escrito que el coste del sepulcro sería afrontado por un benefactor desconocido.
Francisco eligió una tumba sencilla, a nivel del suelo y sin decoración en el interior del templo, al lado de la capilla de un icono mariano del que fue muy devoto, la ‘Salus Populi Romani’.
Fue por su devoción a esta imagen de la Virgen María, ante la que el papa argentino iba a rezar a menudo, que expresó su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María Mayor.
Tumba del papa Francisco. Foto: EuropaPress
Tumba del papa Francisco. Foto: EuropaPress
Por otra parte, cerca de 200 000 jóvenes se han congregado este domingo en la Plaza de San Pedro para la misa del Jubileo de los Adolescentes, oficiada por el cardenal Pietro Parolin, quien ha invitado a los fieles «a buscar la infinita misericordia de Cristo para lograr la paz en el mundo».
En el segundo día de los nueve de luto por el papa Franciscos, una jornada soleada en Roma, el cardenal de 70 años se ha inspirado en el Evangelio del día, y les ha dicho que acojan la alegría de la Pascua, incluso en medio del dolor de la pérdida, recordándoles que Jesús siempre nos da el «valor para vivir». Además, ha puesto énfasis en la figura de Francisco y en su enseñanza.
«El afecto que le tenemos, y que se está manifestando en este tiempo, no debe quedarse en una mera emoción del momento. Debemos acoger su legado y hacerlo parte de nuestras vidas, abriéndonos a la misericordia de Dios y siendo también misericordiosos entre nosotros», ha pedido.
Miles de jóvenes en la Plaza de San Pedro este domingo. Foto: EuropaPress
Miles de jóvenes en la Plaza de San Pedro este domingo. Foto: EuropaPress
El Papa Francisco, a los jóvenes en un vídeo inédito: «Aprendan a escuchar, ayuda a la paz»
Precisamente hoy el semanario Oggi ha publicado un vídeo inédido del papa grabado a principios de enero en el que se dirige a los jóvenes, coincidiendo con el fin del Jubileo de los Adolescentes en Roma: «Aprendan a escuchar, ayuda a la paz», les dice en la grabación.
«Queridos niños y niñas, una de las cosas más importantes en la vida es escuchar, aprender a escuchar. Cuando alguien les hable, esperen a que termine para entenderlo bien (…) lo importante es escuchar», indica el Pontífice en el citado vídeo, grabado con un teléfono móvil por un huésped de Casa Santa Marta y en el que se ve al Papa sentado en una habitación.
El Papa, quien aparece con ropa informal en el vídeo de aproximadamente un minuto de duración, anima también a no olvidarse de los abuelos: «Los abuelos nos enseñan mucho», concluye Francisco.