Milei avanza en un acuerdo arancelario con Trump y Argentina quedaría mejor posicionada que Brasil y México

A contramano de Brasil, México y Canadá, Argentina se encamina a cerrar un acuerdo arancelario con Estados Unidos sin conflicto comercial de por medio. El entendimiento se gestó en Washington y cuenta con el aval directo de Donald Trump, quien optó por priorizar su relación estratégica con Javier Milei y evitar sanciones comerciales a Buenos Aires.

En la vereda opuesta, Trump presiona a Brasil por la cercanía del gobierno de Lula da Silva con China y Rusia, y la participación activa en los BRICS. La Casa Blanca también castiga con aranceles más altos a países que considera alejados de su órbita política, como México y Canadá. Argentina, en cambio, logra una posición privilegiada por su alineamiento político e ideológico.

La negociación fue liderada por el embajador argentino Luis Kreckler, quien regresó al país tras encaminar los principales puntos con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR). Lo que resta se definirá en conversaciones entre la Cancillería y la USTR.

Los puntos clave del acuerdo:

Incluiría al menos 100 posiciones arancelarias.
Los aranceles oscilarían entre 0% y 10% en general.
Aún se discute la rebaja en acero y aluminio, que hoy tributan hasta un 50%.
Habría un aumento de los volúmenes exportables argentinos, lo que beneficiaría la balanza comercial.
Argentina obtendría ventajas comparativas frente a otros países de América Latina en sus exportaciones a EE.UU.
El equipo negociador estuvo integrado por el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía Luis Caputo, con apoyo del embajador Alec Oxenford, el jefe de misión Juan Cortelletti y la responsable económica Julia Hoppstock.

Del lado estadounidense, las conversaciones fueron encabezadas por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la USTR, Jamieson Greer, ambos con instrucciones de Trump para cerrar el acuerdo con Argentina.

El anuncio oficial lo haría el propio Donald Trump a través de Truth Social, su red social personal. Será un comunicado de tono político, que destacará la alianza estratégica con Argentina más que los detalles técnicos del pacto.

La lógica del mensaje sigue el mismo patrón de anuncios anteriores de Trump, como los acuerdos con Vietnam, Indonesia y el Reino Unido: mucha geopolítica, poca economía.

Se prevé que el anuncio incluya una mención a Javier Milei y no se descarta una comunicación entre ambos mandatarios antes de la difusión oficial, sujeta a la agenda de Trump, actualmente reducida por sus problemas de salud.