Los gremios docentes anunciaron un paro de 24 horas para este jueves en todas las áreas del sistema educativo.

Los gremios docentes anunciaron un paro de 24 horas para este jueves en todas las áreas del sistema educativo, desde la educación inicial hasta la universitaria, en señal de protesta por los retrasos salariales y la ausencia de convocatoria del Gobierno a la mesa paritaria nacional del sector, que estuvo estancada desde diciembre de 2023 con un déficit de $250.000.

Los sindicatos docentes anunciaron un paro para el próximo jueves

Tanto los cuatro sindicatos docentes afiliados a la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) acordaron esta medida de fuerza debido al estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

A pesar de la promesa de respuestas a los reclamos salariales realizada por Pettovello el 6 de este mes, incluida la convocatoria a la mesa paritaria nacional, no se volvieron a contactar con los líderes sindicales del sector educativo.

El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien encabeza la Unión Docentes Argentinos (UDA), convocó a una conferencia de prensa este martes a las 15.30 en la sede de Azopardo 802, donde proporcionará detalles precisos sobre la huelga programada para el jueves.

En diálogo con Infobae, el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, justificó la medida de fuerza de los gremios: “El sistema educativo en la Argentina está atravesando una crisis muy profunda y hemos tratado de colaborar para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo encontrar una solución con el Gobierno”.

Y agregó: “En lo salarial nunca se han visto en el país salarios iniciales por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos debajo de la línea de indigencia, y por eso este cuadro hay que revertirlo rápidamente. Tenemos docentes pobres que no alcanzan a cubrir sus necesidades indispensables. Muchos de ellos son jefes de familia y eso es gravísimo, es parte de una crisis profunda en el tema salarial”.

 

FUENTE: Ámbito

Generated by Feedzy