La Policía de Tucumán capacitó a sus pares de Bolivia

Con el título Primer Curso Nacional de Negociador Policial en Situaciones de Crisis, 50 efectivos de la fuerza policial del país recibieron un curso de suma importancia.

Este jueves el comisario inspector Mariano Domínguez, director de Fuerzas Especiales CERO habló acerca del regreso de una exitosa experiencia en el Estado Plurinacional de Bolivia.

“Fue grata nuestra sorpresa cuando recibimos una convocatoria de la Unidad Especial Delta del departamento de Oruro en la República de Bolivia, para dictar el Primer Curso Nacional de Negociador Policial en Situaciones de Crisis”, dijo Domínguez.

La novedad fue trasmitida por los canales de mando hasta la Jefatura de Policía, quienes autorizaron su realización.

“Para nosotros se trató de una sorpresa muy grata, ya que de toda Sudamérica nos eligieron para dictar este curso de capacitación. Una vez que toma conocimiento el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, y con la anuencia del señor gobernador Osvaldo Jaldo, nos autorizan, para nosotros fue un honor viajar a ese país hermano”, expresó.

Al ser consultado acerca del número de asistentes y la relevancia del trabajo brindado, Domínguez dijo que aprobaron 50 efectivos de la Policía Nacional de la República de Bolivia, “quienes recibieron todos los conocimientos vertidos por el Cuerpo de Instructores de la División de Negociación Policial, por lo que actualmente los 9 departamentos de la República de Bolivia cuentan con un negociador policial”.

Por su parte, el subcomisario Milcíades Ávila de Fuerzas Especiales CERO, explicó algunos detalles de la importancia de contar con un negociador en situaciones de crisis como: secuestros, toma de rehenes, violencia doméstica, terrorismo, atrincheramientos o motines.

“El negociador es el portavoz de las autoridades de aplicación de la ley, y quien se va a encargar de tomar contacto con las personas en crisis para poder llevar a cabo esta resolución. A través de la activación de este protocolo se busca restringir el uso armado por parte de la Policía convencional, para que estas situaciones de alta complejidad sean resueltas por los equipos especializados con los que cuenta cada Policía”, precisó Ávila.

El subcomisario también se refirió al apoyo institucional recibido en materia de capacitaciones y que ahora permite que la Policía de Tucumán sea referente al momento de trasmitir conocimiento especializado en distintos ámbitos.

“En estos últimos tiempos, con las nuevas gestiones ministeriales y de la plana mayor se están llevado a cabo muchas capacitaciones que buscan perfeccionar el desenvolvimiento ante la sociedad del personal policial; no solamente en el territorio provincial y nacional sino también trascendiendo las fronteras, ya que el CERO pudo contar con esa posibilidad de viajar a otro país para formar a estos 50 negociadores”, cerró Ávila.