El equipo de salud realiza jornadas de concientización sobre la importancia del control mamario y la detección precoz, destacando el uso del mamógrafo de última generación con el que ya cuenta el hospital.
El equipo de salud realiza jornadas de concientización sobre la importancia del control mamario y la detección precoz, destacando el uso del mamógrafo de última generación con el que ya cuenta el hospital. Estas acciones se enmarcan en los lineamientos del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, quien impulsa políticas de acceso equitativo y prevención para toda la población.
En el marco de las acciones de prevención del cáncer de mama, el efector llevó a cabo un stand informativo para promover la realización de estudios mamarios en mujeres entre 40 y 70 años, grupo de riesgo que debe acceder a controles periódicos. Durante la jornada se destacó la tecnología disponible en el hospital, que permite realizar mamografías con equipos de última generación, y se recordó que los estudios son gratuitos y accesibles.
Al respecto, la doctora Estela Esquivel, referente del programa de cáncer de mama, explicó la importancia de esta iniciativa: “La verdad que celebro porque esta es una nueva tecnología para realizar mamografía. Sabemos que la mamografía es un estudio muy importante para la detección precoz del cáncer de mama”, afirmó.
En este sentido, y con énfasis en la necesidad de actuar antes de la aparición de síntomas, la doctora explicó que todas las mujeres entre 40 y 70 años deben realizarse mamografías, ya que se trata de la única herramienta que permite detectar de forma precoz el cáncer de mama. Señaló que el objetivo del programa es identificar lesiones antes de que sean palpables, dado que cuando una paciente ya percibe un nódulo, muchas veces la detección llega tarde. Aclaró, además, que no todo lo que se percibe en la mama necesariamente implica algo maligno.
En relación con la atención que brinda el hospital, la profesional destacó que el efector, por donde transitan numerosas mujeres, continúa trabajando activamente en la prevención y detección del cáncer de mama. Subrayó que los estudios son totalmente gratuitos, no requieren pedido médico y que basta con que la paciente informe que pertenece al grupo de riesgo —mujeres entre 40 y 70 años— para poder acceder al estudio.
Finalmente, explicó cómo acceder al turno para realizarse la mamografía: “Estamos con un stand al ingreso del hospital con un banner de cáncer de mama, donde pueden acercarse todas las mujeres, pueden evacuar sus dudas y de paso en ese momento si cuentan con esos minutitos, como yo digo son minutos de oro porque como yo digo con la mamografía este estudio salva vidas. Así que bueno, acercarse, hacerse los estudios y controlarse”.