Jaldo: «No hay margen para el error en esta gestión y debemos obrar con serenidad»

El gobernador recibió esta mañana al dirigente gremial que representa a los choferes del transporte urbano de pasajeros, César González, quien le llevó la inquietud sobre el futuro de las 3.500 familias del sector.

El gobernador Osvaldo Jaldo habló en conferencia de prensa sobre la situación económica a nivel país y la forma de gestionar ante la crisis. «Yo soy positivo. Se que hay problemas, dificultades, pero tambien soy conciente que nos debemos esforzar el doble y no hay que equivocarse en las decisiones politicas e institucionales que uno toma».

El Primer mandatario se refirió a esta situación luego de comentar que en la mañana del martes mantuvo una reunión con el secretario general de la Unión Tranviarios Autuomotor (UTA), filial Tucumán, Cesar González. 

Jaldo aseguró que «este gobernador no se debe ni se tiene que equivocar en ninguna decisión politica e institucional que tome» porque «no hay margen para el error en esta gestión y así lo están diciendo la situacion económica, social y los índices que tenemos de pobreza e indigencia».

Responsabilidad

«Muchas veces es fácil hablar desde afuera, lo difícil es cuando estás en el gobierno y tenés la responsabilidad del voto popular y atender la situación de 1,9 millones de tucumanos».

En ese sentido ejemplificó que «hay muchas familias que dependen de los Estados comunales, municipales y provinciales y nacionales y quien tenemos la responsabilidad de estar al frente debemos obrar con serenidad y tranquilidad, pero esforzarnos el doble porque hay mucha gente que no la esta pasando bien».

Recordemos que en las últimas horas el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reflejó mediante un estudio que en el primer trimestre de 2024 el índice de pobreza fue del 55,% (casi 25 millones de argentinos) , de los cuales un 17,5% es indigente.

Según le transmitió González al Primer Mandatario «hoy en los gremios hay preocupacion por los puestos de trabajo, las cuestiones salariales y que se paguen en tiempo y forma los sueldos». Por eso recalcó en que «en estos seis meses nos hemos esforzado para acomodar nuestro presupuesto y la ecuación financiera» pero sobre todo «esperando que la economia nacional empiece a mejorar y repercuta en la provincia», aseguró Jaldo. 

Incertidumbre

Por último reflexionó: «A fin de mes tanto los empleados públicos como privados esperan cobrar sus sueldos pero sobre todo mantener sus trabajos y se generan preguntas que pasará con su trabajo, sueldo o el aumento salarial y eso conversamos con González: sobre la situación de las más de 3.500 familias que viven del transporte publico de pasajeros y que mes a mes hay preocupación por si cobran o no y si los puestos de trabajo se van a mantener, como (la preocupación de) muchas otras actividades».