Israel anuncia que amplía la ofensiva en el sur de Gaza donde «se anexionarán zonas»

Al menos 22 personas, entre ellas varios niños, han sido asesinadas en un bombardeo israelí contra una clínica de la UNRWA en el campamento de refugiados de Yabalia. Con el ataque a esta infraestructura, son ya 228 centros de desplazados y refugios los que han sido objetivo de ataques israelíes.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado que amplían su ofensiva en el sur de la Franja de Gaza «para eliminar y depurar la zona de terroristas» y avisa de que «se apoderarán de amplias zonas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel», lo que constata la intención de ocupar militarmente la Franja.

«La Operación ‘Poder y Espada’ se está expandiendo, con una evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate, aplastando y limpiando el área de terroristas e infraestructura terrorista», recoge el comunicado del ministro israelí.

El anuncio llega después de una oleada de ataques contra los puntos sureños de Jan Yunis y Rafah durante esta pasada noche, según han informado medios palestinos.

La agencia de noticias Sanad habla de al menos trece asesinados en un ataque aéreo israelí lanzado durante esta madrugada contra una casa en el centro de la ciudad de Jan Yunis.

Israel ataca una clínica de la UNRWA en Yabalia

Además, al menos 22 personas, entre ellas varios niños, han sido asesinadas este miércoles a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército sionista contra una clínica de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) situada en el campamento de refugiados de Yabalia, ubicado en el norte de la Franja.

La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza ha denunciado lo que consideran es una continuación del «genocidio», y han precisado que entre los fallecidos se encuentran al menos 16 niños, mujeres y ancianos; así como «muchos heridos», varios de ellos en estado grave.

Impactos de metralla en el símbolo de la UNRWA de la clínica bombardeada por Israel en Yabalia. Foto: EFE

Impactos de metralla en el símbolo de la UNRWA de la clínica bombardeada por Israel en Yabalia. Foto: EFE
Con el ataque a esta infraestructura, son ya 228 centros de desplazados y refugios los que han sido objetivo de ataques israelíes, lo que constata una «flagrante violación de todas las convenciones internacionales que garantizan la protección de los civiles durante los conflictos», según destacan las autoridades gazatíes.

«Atacar una clínica médica perteneciente a una organización de Naciones Unidas constituye un crimen de guerra en toda regla que exige una urgente rendición de cuentas internacional. Observamos con extrema preocupación la continua expansión de la agresión de la ocupación israelí y las matanzas masivas y ataques sistemáticos contra civiles e infraestructuras», han añadido.

El Ministerio de Exteriores palestino ha condenado «firmemente» la «masacre» en la clínica y ha mostrado su «extrema preocupación» por el anuncio realizado a primera hora del día por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.

«Advertimos contra los planes del Gobierno de Israel de consolidar la ocupación militar en Gaza, expandir las ‘zonas tapón’ y desplazar a sus residentes. Esto se suma al bloqueo exhaustivo contra la Franja, el cierre de los pasos fronterizos y la profundización de la política de hambre, sed y privación de las necesidades más básicas para la vida humana», ha explicado en un comunicado en su cuenta en la red social X.

Una masacre que se ha cobrado ya la vida de al menos 50 400 palestinos

Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este miércoles a más de 50 400 los palestinos asesinados por Israel desde el 7 de octubre de 2023. El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que hasta la fecha se han confirmado 50 423 muertos y 114 638 heridos.

Asimismo, ha señalado que 1066 personas han muerto y 2597 han resultado heridas desde el 18 de marzo, cuando Israel reactivó su ofensiva, rompiendo el alto el fuego alcanzado en enero.

Sin embargo, ha manifestado que «aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas» a causa de los ataques por parte del Ejército de Israel, por lo que se teme que la cifra de víctimas sea mayor.