Iniciaron las Jornadas de Salud y Seguridad Ocupacional

El evento tuvo lugar en el anfiteatro del efector sanitario y está dirigido a profesionales médicos y técnicos de salud expuestos a diferentes riesgos laborales.

La jefa de Salud Ocupacional, dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, doctora Clara Amaya, estuvo presente y destacó la gran labor de la sección de Higiene y Seguridad a cargo de la licenciada Natalia Peñaflor.

“Esta jornada de Higiene y Seguridad se extenderá a lo largo de toda esta semana y será muy productiva y beneficiosa para todos nuestros agentes de salud, para el cuidado y la prevención de enfermedades de los mismos. Hoy comenzamos con contenido dirigido especialmente para los técnicos radiólogos, médicos e imagenólogos y posteriormente habrá varios temas a tratar importantes para todos los agentes de salud, todos estamos involucrados en estas jornadas, enfermeros, choferes, agentes sociosanitarios, bioquímicos, entre otros. Lo que se busca es prevenir enfermedades y priorizar la salud de nuestro personal, como nos pide a diario nuestro ministro Luis Medina Ruiz”, agregó Amaya.

La jefa de la Sección de Higiene y Seguridad, dependiente del Departamento de Salud Ocupacional de la Dirección General de Recursos Humanos, licenciada en Higiene y Seguridad Natalia Peñaflor, comentó que se apuntó a que las jornadas se vincularan al nivel de riesgos que existen dentro de las instituciones de salud pública: “Son temáticas que van a ser desarrolladas por todos los referentes de Higiene y Seguridad con los que cuenta nuestra sección, relacionadas a protección radiológica, manejo defensivo para todos los choferes y también riesgo psicosocial con un médico perteneciente del equipo del Departamento de Salud Ocupacional”.

“También vamos a tocar temas de manejo de residuos, otros para agentes sociosanitarios, buenas prácticas dentro de los laboratorios destinadas a técnicos y al personal bioquímico y terminamos la semana con un networking en la localidad de Valles Calchaquíes, Amaicha del Valle, donde vamos a dar prácticas sobre el uso de extintores, que no solo va a estar destinado al personal del área operativa Valles Calchaquíes, sino también para la comuna de Amaicha”, comentó.

Los disertantes, detalló, son diferentes referentes de higiene y seguridad de la provincia que se encuentran actualmente dentro de los hospitales de tercer y segundo nivel. Para la disertación de protección radiológica, se contó con una disertante de la provincia de Buenos Aires. La licenciada en física médica, Luz Fernández, trabaja para MKS Protección Radiológica, una empresa de Córdoba que se dedica a dar soluciones en radiofísica sanitaria, haciendo básicamente hincapié en dosimetría personal y en radioprotección integral.

Le damos servicio a todas aquellas organizaciones donde se utilizan radiaciones ionizantes. Medicina es una muy importante para nosotros, entonces hoy vamos a hablar de dosimetría personal, darles algunos tips de radioprotección y la idea es poder transmitirle la mayor cantidad de herramientas para que todos los trabajadores y trabajadoras que están expuestos a radiaciones ionizantes, personal técnico en radiología, medicina nuclear y todo el universo de trabajadores que nos atienden todos los días con este riesgo que no vemos, ni sentimos, puedan evitar sufrir consecuencias biológicas”, refirió Fernández y agradeció a la organización del evento que incluso contempló la posibilidad de una retransmisión virtual de las charlas para que tenga mayor accesibilidad.