Hipertensión Pulmonar: un diagnóstico precoz salva vidas

En una jornada de intercambio de conceptos, los especialistas coincidieron que «es una patología poco frecuente, pero que puede ser grave si no es tratada a tiempo».

Con invitados provinciales, nacionales e internacionales, se realizó la 1° Jornada Internacional y 2° Jornada Tucumana de Hipertensión Pulmonar que tuvo como principal objetivo difundir información sobre esta enfermedad que si no es tratada a tiempo puede tener consecuencias graves.

La directora de estas jornadas, Victoria Fernández Gómez, explicó que esta es una patología poco frecuente, pero que puede ser grave si no es tratada a tiempo.

“El síntoma principal es la falta de aire y la fatiga. Consiste en un aumento de presión de los vasos pulmonares y puede provocar el fallo del corazón. Estas jornadas son para informar sobre esta patología y se pueda lograr un diagnóstico temprano”, enfatizó Fernández Gómez.

En este sentido, el referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas, Diego Abdala, remarcó que la hipertensión pulmonar debe ser abordada por un grupo multidisciplinario. “Por eso estamos tratando de visibilizar esta enfermedad para lograr un diagnóstico temprano, oportuno y llegar a una medicina de precisión en estos pacientes que requieren un abordaje complejo”, manifestó.

PARA TENER EN CUENTA

Síntomas: falta de aire y fatiga

Objetivo: Diagnóstico precoz

En la oportunidad, el secretario de la Sociedad de Medicina Respiratoria de Tucumán, Oscar Valdivieso, comentó que el hecho de tener invitados nacionales e internacionales les permite profundizar en esta temática: “Es la primera de una serie de jornadas que vamos a realizar mensualmente para todo el NOA. Veremos temas relacionados al asma, sueño, nódulos pulmonares, ventilación no invasiva, entre muchos otros”.

Diagnóstico precoz

Por su parte,  Daniel Aimone, jefe de la Unidad de Hipertensión Arterial del hospital El Cruce de Buenos Aires, dijo que Tucumán cuenta con un grupo sólido en este trabajo: “Con este tipo de encuentros se avanza mucho en estrategias conjuntas”, acotó.

Por último, la jefa de clínica del área de hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca del Hospital Garrahan, Dora Haag, participó también de las jornadas y dijo que esto debería ser replicado en muchos lugares del país. “Hacer un diagnóstico precoz de hipertensión pulmonar haría que los pacientes tuvieran un mejor tratamiento en esta patología que tiene muchas causas pero que no es tan frecuente”, detalló.