Realizaron actividad física y diversos talleres.
Este 14 de febrero, la Escuela de Pacientes del hospital Avellaneda celebró el Día del Amor y la Amistad con una jornada especial, enfocada en la importancia del cuidado personal, la salud integral y el amor propio. La actividad comenzó con una clase de actividad física, dirigida por los profesores Fernando Prieto y Lain Fagalde, en la que los asistentes pudieron disfrutar de ejercicios pensados para fortalecer tanto el cuerpo como la mente. Posteriormente, se llevó a cabo un taller sobre autocuidado y amor propio con la Licenciada Verónica Menín, quien brindó herramientas para mejorar la relación de los pacientes consigo mismos. En paralelo, el equipo de Residencias de Enfermería (Adulto Mayor y Salud Pública), coordinado por el Departamento de Enfermería, ofreció controles de presión arterial, consejería en salud cardiovascular y, como cierre, entregó pequeños presentes a los participantes, promoviendo la importancia de la prevención y el seguimiento de la salud.
La Licenciada Verónica Menín, psicóloga de la Escuela de Pacientes, explicó que la jornada estuvo enfocada en trabajar de manera integral, no solo en el cuidado del cuerpo, sino también en la importancia de cómo nos tratamos a nosotros mismos, ya que este cuidado también impacta directamente en nuestras emociones.
Menín también destacó que el cuidado comienza con uno mismo: «Hemos trabajado sobre amor propio y autoestima, entendiendo que la base del cuidado comienza por uno mismo. Es importante ser más conscientes de cómo nos tratamos día a día y las implicancias que esto tiene en nuestro bienestar general».
En este sentido, la psicóloga también subrayó que los resultados de este tipo de actividades son notables con el tiempo. «Uno puede observar a lo largo del tiempo los cambios en los pacientes: su semblante, su actitud. La grupalidad, el acompañamiento y la mirada entre pares constituyen un sostén muy importante», agregó.
Siguiendo esta linea, enfatizó el papel fundamental del acompañamiento de los profesionales y de los pares, ya que la interacción grupal permite un mayor sentimiento de pertenencia y contención: «Se sienten muy contenidos no solo por los profesionales, sino también por sus pares. Este apoyo grupal es una base sólida para muchos», afirmó Menín.
Bajo la consigna “Amar es cuidar”, la jornada tuvo como objetivo transmitir que cada paciente debe asumir la responsabilidad de su propia salud. Este mensaje también se trasladó al equipo de salud, que no solo se enfoca en la atención médica, sino también en el trato humano, la empatía y la creación de un ambiente de apoyo y respeto: «Es un llamado a la acción, a la participación activa en el bienestar. El cuidado es un proceso colaborativo entre el paciente y el equipo profesional», expresó la psicóloga.
Juana y Alfredo, una pareja que lleva más de 50 años de casados y participa desde hace tres años en las actividades de la Escuela de Pacientes, compartieron que el secreto para mantener su amor a lo largo del tiempo radica en los pequeños gestos diarios, como cuidarse mutuamente y evitar discusiones por trivialidades.
La jornada concluyó con una reflexión común sobre el valor del cuidado mutuo, la importancia de ser responsables de la propia salud y el rol fundamental de las relaciones interpersonales en el bienestar integral. El mensaje final fue claro: «Amar es cuidar, y cuidar es una responsabilidad compartida».