El Hospital Avellaneda incorpora un equipo de reanimación neonatal de última generación

El efector de salud incorporó un moderno equipo de reanimación neonatal con pieza en T, también conocido como Neopaff, destinado a fortalecer la atención de recién nacidos en estado crítico.

Gracias al compromiso del Ministerio de Salud Pública, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, el hospital suma tecnología de punta para salvar vidas desde el primer instante.

En una jornada marcada por el avance tecnológico y el compromiso con la salud pública, el Hospital Nicolás Avellaneda de Tucumán incorporó un moderno equipo de reanimación neonatal con pieza en T, también conocido como Neopaff, destinado a fortalecer la atención de recién nacidos en estado crítico. La incorporación fue posible gracias al permanente acompañamiento del Ministerio de Salud Pública, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, quien junto al gobernador Osvaldo Jaldo, continúa priorizando la salud como eje de gestión.

La directora del hospital, doctora Alba Pieroni, destacó la importancia de esta entrega: “Este equipamiento nos permite asistir de manera inmediata a pacientes neonatos en situaciones de urgencia, como un paro cardiorespiratorio. Funciona como un respirador portátil y puede utilizarse tanto en la sala de parto como en neonatología. Era algo que veníamos solicitando, y gracias al acompañamiento del Ministerio de Salud, hoy es una realidad”.

El Neopaff se integra al servicio de neonatología, un área clave del hospital que atiende a recién nacidos con diversas complicaciones. La jefa del servicio, doctora Viviana Analia Gramajo, subrayó que el nuevo equipo permitirá un manejo más preciso en casos de dificultad respiratoria: “Es fundamental para atender a bebés prematuros o de término con patologías respiratorias. Nos ayuda a controlar depresiones, concentraciones de oxígeno, y a ofrecer una asistencia más segura y eficaz”.

Además, la profesional confirmó que todo el personal fue capacitado en el uso del dispositivo: “La capacitación se realizó tanto a enfermeros como a médicos de los distintos turnos para asegurar un manejo adecuado desde el primer día. Ya estamos organizando nuevas instancias de entrenamiento para reforzar el aprendizaje”.

La ingeniera Emilce Farías, a cargo del Departamento de Electromedicina del hospital, explicó las características técnicas del nuevo dispositivo: “Es un equipo de alta tecnología, sencillo de operar y que no depende de la energía eléctrica, ya que funciona mediante presiones mecánicas. Está pensado para adaptarse a diferentes pesos del paciente neonato y es la primera vez que lo implementamos en este hospital”.

Este avance forma parte de una política integral impulsada por el Ministerio de Salud Pública que apunta a fortalecer cada servicio hospitalario con equipamiento adecuado y personal capacitado. La doctora Pieroni lo resumió con claridad: “Cada nueva herramienta que sumamos no es solo un equipo más: es una oportunidad para salvar vidas. Y eso lo logramos gracias al apoyo constante del doctor Medina Ruiz, que está atento a las necesidades de cada institución de salud”.