El Gobierno nacional comenzó una auditoría masiva de pensiones por invalidez

​El Ministerio de Salud de la Nación comenzó a enviar el miércoles las primeras cartas documento para comenzar a auditar todas las pensiones no contributivas por invalidez laboral. Las primeras 300 mil notificaciones les llegaron a beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Gobierno, se extenderá hasta [[{«value»:»

El Ministerio de Salud de la Nación comenzó a enviar el miércoles las primeras cartas documento para comenzar a auditar todas las pensiones no contributivas por invalidez laboral. Las primeras 300 mil notificaciones les llegaron a beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

Gobierno, se extenderá hasta mediados de 2025. El objetivo es comprobar si las pensiones por invalidez están llegando a quienes cumplen con los requisitos legales establecidos.

“Se trata de un proceso progresivo que abarca más de un millón de casos y que busca garantizar que dichas pensiones cumplan con los criterios legales establecidos y asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan de acuerdo al Decreto 842/2024”, expresaron desde la cartera de Salud.

Según las proyecciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se espera que la medida logre generar un ahorro de 900 mil millones de pesos para este año. La decisión de llevar a cabo esta auditoría surge a raíz de irregularidades significativas detectadas en la tramitación de las pensiones por invalidez laboral.

El año pasado se descubrió que solo el 20% de las pensiones no contributivas por invalidez laboral activas, solo el 20% cumplía con los criterios legales.

En los últimos días, se llevó a cabo la primera etapa del proceso de reordenamiento, a través del cual se citó a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico de PAMI para que lleven la documentación requerida y se realicen los chequeos necesarios.

La segunda etapa dependerá de los profesionales de la ANDIS, quienes analizarán la documentación de cada caso y tras evaluarlos, emitirán las resoluciones que permitirán continuar -o no- percibiendo el beneficio.

De acuerdo al cronograma de ejecución establecido, se espera contar con la evaluación de la totalidad de pensiones activas durante la primera mitad de 2025.

«}]]