El FMI ordena el fin del Monotributo

El Gobierno de Javier Milei acordó con el FMI que más de 2 millones de monotributistas tendrán que ser incorporados al Régimen General por lo que deberán pagar más impuestos.

Según el Documento con el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer la “letra chica” del acuerdo con Javier Milei, organismo propone que esos más de 2 millones de trabajadores monotributistas sean incorporados al Régimen General, lo que en la práctica podría significar un aumento considerable en sus cargas fiscales.
La información surge del documento con el que el FMI dio a conocer el acuerdo y el programa económico que deberá seguir el Gobierno argentino.

A contramano de la promesa de la baja de impuestos, en el texto se sintetiza que entre las reformas que el gobierno debe hacer sin demora los trabajadores Monotributistas deberán ser incorporados al Régimen General. En la práctica eso significaría un aumento considerable en las cargas fiscales.
Fuertes críticas de monotributistas
Por supuesto, la medida, presentada bajo la lógica de “armonizar el sistema” y “mejorar la transición al régimen general”, despertó una fuerte reacción en redes sociales.

“Laburo en negro o pago un dineral para tributar como autónomo. No hay rango medio, todos a la pobreza obligada”, expresó un usuario en X (ex Twitter).
Otro criticó que “no les interesa tanto que podamos jubilarnos dignamente, sino que tributemos fácil y seguro”; “¿Pero estos no venían a bajar impuestos?”, se preguntó otro. Las críticas apuntan a que esta medida encubriría una reforma laboral disfrazada de simplificación impositiva, que recae sobre los sectores más vulnerables.
En el documento oficial, el FMI sostiene que “una reforma más fundamental del sistema” debe crear condiciones “más equitativas” para las empresas, y para ello propone reemplazar impuestos distorsivos por tributos “más simples y mejor administrados”. Esto incluiría la “armonización de la tasa del monotributo” y el fortalecimiento de mecanismos de fiscalización. La propuesta genera preocupación entre pequeños contribuyentes que, lejos de un alivio fiscal, ven acercarse una mayor carga en un contexto económico adverso. Cabe mencionar que en Argentina hay más de 2 millones de monotributistas. De hecho en octubre de 2023 se contabilizaban 2.018.100 trabajadores en esa condición.

Opinion de MARA

Desde la Monotributistas Asociados de la Republica Argentina -MARA- expresaron su preocupación por la posible eliminación del monotributo y su impacto en los contribuyentes que se baraja a nivel nacional a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional -FMI-.

Noelia Villafañe, titular de la entidad, destacó la importancia de “encontrar soluciones que equilibren la necesidad de mejorar la recaudación impositiva con la protección de los contribuyentes y la economía en general“.

Proponemos mantener el monotributo durante dos años más, mientras se trabaja en la creación de un nuevo ‘Sistema Simplificado de Protección Social’ para un número limitado de contribuyentes”, manifestaron.

Según argumentaron, esta propuesta busca mitigar el impacto negativo de la eliminación del monotributo y brindar similares derechos a los que hoy se tiene con el monotributo. “Es importante destacar que esta figura sólo alcanzará a ciertas categorías y actividades económicas”, indicaron.

Impacto

Según expresaron desde MARA, las recomendaciones del FMI sobre la eliminación del monotributo con el fin de armonizar el sistema de recaudación y su transacción al Régimen General, hará que la mayoría de los contribuyentes que hoy son monotributistas caigan en la clandestinidad ya que no podrán afrontar tan alta carga tributaria y además perderán beneficios como: Obra Social, Jubilación, Salario Familiar, Ayuda Escolar, entre otros.

Por ello, Villafañe insistió en que “la propuesta de MARA busca brindar una transición más suave para los contribuyentes afectados y encontrar una solución que beneficie a todos“.

Sobre este tema, Damián Di Pace expresó que sería importante que todos aporten con un sistema TAX FLAX, hecho que es cuestionado por la referente de MARA ya que considera que el economista desconoce las necesidades del sector.

Según explicó, lamentablemente una persona que por ejemplo factura $1.000.000 pasará a pagar con el sistema Tax Flax $ 150.000 por mes, y perderá Obra Social, Aportes Jubilatorios, Suaf y demás beneficios.

Hoy las condiciones de la economía no están dadas para borrar de un plumazo al sector de los monotributistas. Esta es una mala decisión política, que hará que aumente la clandestinidad y ningún país serio puede salir adelante con una alta economía en negro”, cuestionaron.

fuente:urgente24-ahora.com