El CEO de OpenAI te avisa: No le cuentes tus secretos más íntimos a ChatGPT

Sam Altman de OpenAI reveló que millones de jóvenes usan la IA como terapeuta, pero advirtió sobre los graves riesgos de privacidad en ChatGPT.

La revolución de la inteligencia artificial llegó para quedarse, pero su creador lanzó una advertencia que debería preocuparte: no compartas información personal sensible con ChatGPTSam Altman, CEO de OpenAI confesó que existe un problema serio con la privacidad de estos sistemas.

Los jóvenes confían ciegamente en la IA de OpenAI

«La gente lo usa, especialmente los jóvenes, como si fuera un terapeuta o coach de vida«, explicó Altman al conductor Theo Von. El empresario reconoció que los usuarios frecuentemente consultan sobre problemas de pareja, decisiones importantes y situaciones personales delicadas, creyendo que sus conversaciones permanecen confidenciales.

Sin embargo, la realidad es diferente. A diferencia de las consultas con médicos, abogados o psicólogos, las conversaciones con ChatGPT no cuentan con protección legal alguna. Peor aún, OpenAI podría verse obligada a entregar esas conversaciones íntimas si surgen demandas judiciales o requerimientos legales.

Un estudio reciente de Common Sense Media reveló datos alarmantes: el 72% de los adolescentes encuestados utilizó compañeros de IA al menos una vez, mientras que el 52% los consulta varias veces al mes. Lo más preocupante es que la mitad de estos jóvenes confía en los consejos que recibe de estos sistemas artificiales.

William Agnew, investigador de la Universidad Carnegie Mellon, advirtió sobre los riesgos técnicos adicionales: «Estos modelos son conocidos por regurgitar información», explicó. Esto significa que datos personales compartidos en una conversación podrían aparecer accidentalmente en las respuestas que el sistema proporcione a otros usuarios.

El dilema generacional

Altman identificó patrones diferentes según la edad de los usuarios. Mientras que las personas mayores utilizan ChatGPT como reemplazo de Google, los veinteañeros y treintañeros lo consultan como consejero de vida. Los estudiantes universitarios, por su parte, lo integran como un verdadero sistema operativo personal, conectándolo con archivos y desarrollando estrategias complejas de uso.

«Hay jóvenes que dicen cosas como ‘no puedo tomar ninguna decisión en mi vida sin contarle todo a ChatGPT‘», reveló Altman durante una conferencia bancaria organizada por la Reserva Federal. Esta dependencia extrema le genera profunda inquietud al CEO, quien considera que «se siente realmente malo y peligroso» que las personas basen sus decisiones vitales en algoritmos.

La advertencia de Altman llega en un momento crucial: mientras la administración de Donald Trump busca reducir las regulaciones sobre IA, la protección de la privacidad de los usuarios permanece en un limbo legal que podría tener consecuencias devastadoras para millones de personas que confían sus secretos más íntimos a estos sistemas artificiales.

fuente:urgente24