EDET: Reclamos de usuarios ante aumentos brutales de la tarifa electrica

En la mañana de hoy se llevó a cabo la asamblea de usuarios en la vereda de EDET, que es la empresa de distribución eléctrica de la Provincia de Tucumán. La actividad se dió en el marco de la convocatoria de la Agrupación de Dirigentes BARRIALES debido a la desesperante realidad que viven más de 400 mil usuarios en la provincia, que son jubilados, pensionados, jefas de hogar sin empleo o que viven de changas.
En la asamblea se explico que es incomprensible que una factura de energía en diciembre de 2023 promediaba los $12.000 y ahora, 15 meses después las boletas van desde los $150.000 a $4000.000 por hogar. Ni Edet, ni el ERSEPT, ni el gobernador Osvaldo Jaldo explican a qué se debió un incremento de el mil por ciento en el servicio. Teniendo en cuenta que el acceso a la energía es un derecho humano, y que el servicio eléctrico es de carácter público, es que se preparó una presentación para iniciar un expediente ante el Poder Ejecutivo de la Provincia de modo que se alcance una respuesta a la brevedad para las familias tucumanas. Sobre la Resolución 267/24 de la Secretaria de Industria de la Nación se debatió el incumplimiento en Tucumán ya que EDET sigue siendo ente de recaudación de municipios y Comunas, por ello cada usuario debe gestionar con la presentación de una nota la limpieza de su factura al cabo de los 30 días de dicho reclamo en Edet. Se resolvió continuar con las asambleas en las 23 sucursales de Edet. Respecto al ERSEPT los usuarios manifestaron su malestar por las decisiones del Ing. Ascarate de otorgar un tarifazo al servicio de agua y cloacas que brinda ineficientemente la SAT. Los usuarios van a recurrir al Defensor del Pueblo para una presentación Judicial porque entienden que la consulta pública documentada es ilegítima ya que si se observa en la Consulta por la revisión de tarifa de agua apenas se presentaron unas 29 personas, varias de ellas funcionarias, y eso significa que los usuarios en general no han participando porque es un mecanismo poco accesible, con muchas dificultades técnicas y los usuarios carecen de información y datos técnicos que son motivo de la consulta por modo virtual o remoto.
Hubo vecinos de Leales, de El Manantial, Famailla, Los Sueldos, Chicligasta, San Pedro de Colalao. En el caso de El Manantial el servicio de agua ser revisado pasado el mes de mayo y crecen que van a perder la tarifa social vecinos de esa comuna según les informaron en el ERSEPT. Mientras los vecinos de San Pedro de Colalao se preocupan porque el ajuste tarifario por el servicio de agua se ejecuta sobre la Cooperativa de trabajo y servicio de agua a los vecinos usuarios de esa localidad distante a 90 kilómetros de la Capital. Los inquilinos fueron el otro sector que participo en la asamblea, no pueden pagar la luz y el alquiler, tampoco pueden poner los medidores a su nombre sin contrato de alquiler vigente, es un tema que afecta principalmente a miles de estudiantes y trabajadores en San Miguel de Tucumán además de jubilados y pensionados alcanzados por la crisis habitacional que se profundizar. La asamblea resolvió volver a reunirse el próximo miércoles desde las 08 horas para seguir con la lucha por tarifas justas, razonables hasta tener una respuesta oficial que le devuelva la tranquilidad a las familias tucumanas que viven una realidad de pobreza energética y exclusion creciente.
Por: MIRIAM SUAREZ