Comienza el operativo de distribución de los alimentos retenidos

La logística del procedimiento cuenta con la colaboración del Ejército Argentino y el Ministerio de Defensa. “Asistimos directamente a los beneficiarios dejando atrás a los intermediarios”, dijo la subsecretaria legal de Capital Humano, Leila Gianni.

Este martes comienza el operativo de distribución de los alimentos retenidos que generaron polémica en las últimas semanas. Así lo anunció el Ministerio de Capital Humano durante la tarde de este lunes, día en que llegaron los primeros camiones del Ejército a los depósitos de Villa Martelli para ocuparse del operativo de carga y posterior entrega de la mercadería que lleva almacenada. También se dispuso la entrega de alimentos que están en el otro depósito en la provincia de Tucumán, en galpones de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo.

Se firmó, a su vez, un convenio con la Fundación CONIN para que, a través de 64 centros de distribución, sus comedores y merenderos, facilite la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables, señalaron fuentes oficiales.

En las primeras horas del martes, en el Centro Operativo de Villa Martelli había 23 personas destinadas al operativo de reparto, más los conductores de los cuatro camiones disponibles; más tarde se sumarán vehículos.

Uno de los militares que estaba en el lugar explicó: “Esto se va a repartir en el Conurbano, a los comedores del CONIN. Uno de los recorridos es Hurlingham, Merlo y José C Paz; el otro, por zonas de Escobar y Tigre”.

“La entrega de la mercadería tendrá una duración de dos semanas, teniendo en cuenta las fechas de vencimiento de los productos. Para garantizar una logística rápida, eficiente y sin intermediarios, el operativo contará con la colaboración del Ejército Argentino y el Ministerio de Defensa”, indicaron fuentes oficiales.

En el mismo sentido, CONIN estará a cargo de certificar, a través de la presentación de informes, los avances periódicos y mediante un informe final, el efectivo empleo de los alimentos por parte de los comedores.

Al respecto, la subsecretaria legal de Capital Humano, Leila Gianni, confirmó las novedades y cuestionó al juez Sebastián Casanello, quien está a cargo de la investigación de las denuncias contra la ministra Sandra Pettovello.

Rodaron cabezas

El hallazgo de comida en galpones próximo a vencerse precipitó en los últimos días la salida del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, con acusaciones de por medio. Desde el Gobierno piensan que la búsqueda podría apuntar a la caída de Pettovello.

Mientras que, por otra parte, el juez Sebastián Casanello y la fiscal Paloma Ochoa investigan la compra, por parte del Ministerio de Capital Humano, de 3,3 mil toneladas de alimentos, valuados en casi 4 mil millones de pesos adquiridos a través de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI).

El presidente Javier Milei se reunió este lunes con la ministra Sandra Pettovello durante dos horas, luego de haberle transmitido su apoyo durante el fin de semana, en medio de la polémica por los alimentos retenidos.

En dicho encuentro, la funcionaria le confirmó al mandatario nacional que se mantendrá en su cargo. Además, en la sede del organismo, ultimaron detalles del protocolo que dispusieron para la entrega de alimentos que estaban por vencer: más de 4.400 kilos de harina de maíz y cerca de una tonelada de leche en polvo que estaban almacenados en los depósitos de Villa Martelli y en Tafí Viejo. Asimismo, el Gobierno va a investigar los acuerdos firmados con la OISS por sospechas de más irregularidades.

Generated by Feedzy