CAME: ventas minoristas por Día del Padre cayeron a precios constantes 10% interanual

Hubo cuotas sin intereses en muchos negocios y descuentos por pagos en efectivo, pero igual los consumidores se mostraron mucho más cautos que en 2023, según informó CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa).

El 77% de los 157 negocios consultados por CAME dijo que la celebración ayudará a tener una mejor venta en junio aunque no alcanzará para evitar un declive frente al 2023.

Cayeron 10.2 % ventas en Dia del Padre, según CAME

En la comparación anual, la única suba ocurrió en Indumentaria (+11,1%) y los rubros más golpeados fueron telefonía celular (-29%) y Cosmética-Perfumería (-37,4%).

Perfumería y celulares, los rubros más castigados

Fue el peor día del Padre desde la pandemia, según CAME

Las tiendas se manejaron con stock limitado previendo que sería un tranquilo fin de semana porque las consultas previas y online había sido sumamente escasas.

Se vendieron especialmente las segundas marcas, productos de bajo precio y con descuentos o en cuotas.

Cayeron las ventas en Día del Padre a pesar de fuertes promociones

En el caso de los equipos, periféricos, accesorios y celulares, ocurrió algo similar

Las ventas se derrumbaron 29,2% real con un ticket cercano a los 30.000 pesos.

Hubo mucha venta por redes pero se mantuvo lejos de lo esperado.

La excepción, por cuestiones estacionales, fue la ropa e indumentaria.

Las ventas subieron 11,1% real frente al anterior Día del Padre de 2023, con un ticket promedio de casi 30.000 pesos.

En parte se explica por el hecho de que se registraron ofertas agresivas, con grandes cartelerías y anuncios creativos para atraer a la gente a los negocios.

Levantó la venta porque muchos comerciantes bajaron sus precios y hubo más financiación.

Generated by Feedzy